INDICE
1 - Encender y Apagar el ordenador
2 - El escritorio
3 - El Ratón; cómo manejarlo
4 - El teclado
5 - Las ventanas
6 - La Fuente de alimentación
7 - La Batería
8 - La Pantalla; cómo limpiarla
1 Encender el ordenador
Una vez conectado al Portatil el alimentador de corriente continua (Fuente de alimentación), y este enchufado a la corriente electrica, encenderemos el ordenador pulsando el botón situado en la parte superior izquierda de la parte baja del portatil. Pulsado el botón, esperaremos unos segundos en que está cargando el sistema operativo (programa que hace funcionar el ordenador), tras los que aparecera una pantalla que se llama Escritorio y podremos comenzar a usar el ordenador.
1.2 Apagar el ordenador
Cuando finalizamos nuestro trabajo en el ordenador, debemos apagarlo. Para lo cual, haremos clic sobre el botón azul , situado en la parte superior derecha de la pantalla; en el desplegable que se presenta, pulsaremos
en Apagar.
Una vez apagado, desconectaremos el Portatil del alimentador de corriente continua y este lo desenchufaremos de la corriente electrica.
Cuando arranca el ordenador, es la primera pantalla que vemos una vez se ha cargado el sistema operativo. En ella, aparecen pequeñas imágenes con un titulo bajo ellas, son los "iconos"; tambien en la parte inferior de la pantalla aparece una barra llamada "barra de tareas".
2.1 Elementos del escritorio
a) Los iconos.
Son accesos directo a programas, carpetas, o archivos, a los que podemos acceder haciendo con el ratón
doble clic sobre ellos.
Nos permiten tener a la vista lo que más utilizamos. con lo que no tendremos que explorar en su busca en el
disco duro, cada vez queramos abrir algun programa, carpeta o archivo.
b) La barra de tareas.
En la parte izquierda de ella se encuentra el "boton de inicio", y en su parte derecha la "zona de
notificaciones" donde se nos muestra: "el reloj", y todas las tareas que se estan realizando.
Junto con el botón de inicio, tambien podemos anclar accesos directos a programas.
Cada vez que iniciamos un programa, aparece en ella un recuadrito para facilitar el acceso al mismo. Si
tenemos varios abiertos, haciendo clic en cada recuadrito, podemos ir cambiando de un programa a otro.
Es un periférico de entrada para ejecutar ordenes, realizando con el muchas acciones.
3.1 Cómo manejarlo
Lo cojeremos con el dedo pulgar por un lado y los dedos meñique y anular por otro; el dedo indice sobre el
botón izquierdo, el medio sobre el botón derecho
Una pulsación de botón es un clic.
Desplazando con el ratón el puntero sobre la pantalla, lo situaremos sobre el icóno de la aplicación que
queremos ejecutar, y luego, pulsaremos sobre el botón.
Los teclados en los portatiles varian en pequeños detalles, dependiendo de las marcas, pero generalmente se asemejan a estos de las imágenes.
El teclado está organizado en varios bloques de teclas, siendo el más utilizado el llamado bloque alfanumérico (alfabeto + números). Además tiene las teclas para activar las mayúsculas, la BARRA ESPACIADORA, la tecla de RETROCESO (que sirve para corregir o borrar, la tecla de aceptar INTRO, el TABULADOR, la tecla "Escape", otras relacionadas con el sistema operativo y las llamadas "Teclas de función".
Cuando hacemos clic sobre un icono, ejecutamos un programa, mostrandose en la pantalla como un área de forma rectangular
A la mayoría de las ventanas las podemos redimensionar, moverlas, ocultarlas, restaurarlas, y cerrarlas.
5.1 Elementos de las ventanas
Las ventanas tienen varias partes:
a) La barra de titulo.
Está situada horizontalmente en la parte de arriba de la ventana abierta, en ella, muestra el nombre de un
archivo, o del programa abierto en la ventana, o el nombre de un navegador, o el titulo de la pagina web
a la que accedemos, etc.; pulsando sin soltar con el ratón en ella, podemos mover la ventana de una parte
a otra en la pantalla.
En la derecha de la barra hay tres botones
1) Minimizar
está representado por un guion. Pulsando sobre él, esconde la ventana que tenemos abierta, y
sin cerrarla la ventana se va a la barra de tareas presentada en un recuadro con su titulo.
Si se pulsa en ella en la barra de tareas, vuelve a presentarse en la pantalla.
2) El segundo botón alterna dos opciones:
Maximizar
representado con un cuadrado , pulsando sobre el botón que vemos en la
imágen, amplia la ventana que tenemos abierta ocupando toda la pantalla .
Restaurar
representado por dos cuadrados superpuestos , pulsando sobre él, vuelve
a su tamaño original la ventana.
3) Cerrar
está representado por una (X). Si pulsamos en ella, se cierra la ventana.
b) La barra de menús.
Situada en la parte superior de la ventana bajo la barra de titulo, está dividida en los nombres de los
menús desplegables, dentro de los cuales, podemos seleccionar un comando para su ejecución.
c) La barra de herramientas
Situada en la parte superior de la pantalla debajo de la barra de menú, o, tambien puede aparecer en la
parte inferior de la pantalla. La barra de herramientas esta compuesta por un conjunto de botones, que
proporcionan un acceso rápido para ejecutar determinados comandos. En lugar de abrir un menú y
seleccionar un comando, desde la barra de herramientas se realiza la misma función, con solo pulsar un
La barra de herramientas Estándar: contiene comandos como: Abrir, Guardar, Imprimir, Copiar, Cortar,
botón.
Pegar, etc.
La barra de herramientas de WorPad: contiene comandos para aplicar una determinada clase de
formato al texto editado, tales como: Fuente, Estilo, Tamaño, Alineación, etc.
Colocando el puntero del ratón sobre uno de los botones, se despliega bajo él unos instantes,
un pequeño recuadro con un nombre describiendo la función del botón.
d) Las barras de desplazamiento.
Situadas en la parte lateral derecha y en la parte baja de la pantalla, sirven para mover un documento o
imágen que no cabe en la pantalla. El desplazamiento puede ser vertical y horizontal. Para desplazar n
el documento o imáge hay que colocar el puntero del ratón en las flechitas que tiene cada barra
que nos indican la dirección hacia la que va la barra, izquierda-derecha, arriba-abajo.
La fuente de alimentación suministra de enerjía electrica al ordenador, cargando completamente la batería.
Alimenta el portatil aun cuando la batería este obsoleta, y mismo sin ella.
La Batería en un portatil, permite cuando no disponemos de una toma de corriente electrica a nuestro alcance,
poder interactuar con &ecute;.
Su tiempo de autonomía es de entre 1,5 y 2 horas.
Para proceder a la limpiez de la Pantalla del portatil, hay que tomar importantes medidas.
- Primeramente apagar el ordenador.
- Quitar la fuente de alimentación del portatil.
- Sacar la Batería antes de comenzar la limpieza de la Pantalla, o podriamos
dañar los pixeles de la pantalla LCD.
Limpiar regularmente la pantalla del portatil permite ver la pantalla con más claridad.
Limpia el marco con un paño suave, seco y sin pelusas; posteriormente utiliza para la pantalla LCD toallitas de limpieza (humedas o secas).
Utiliza toallitas limpiadoras desechables especíalmente preparadas para limpiar monitores.